Si quieres plantar tomateras en unas macetas y cuidarlas para que te den unos bonitos y sabrosos tomates sigue este paso a paso.
Elige si quieres tomateras desde semilla o si vas a comprar un plantel, que es la planta pequeñita de tomate que compras en un vivero o por internet.
Sembrar tomates en maceta desde semilla
No es recomendable que pongas las semillas directamente en una maceta preparada para su crecimiento por varios motivos.
ES mejor que hagas un semillero con las semillas de tomates, y que cuando hayan germinado las plantas y tengan unas hojitas, entonces hagas el trasplante a la maceta para su crecimiento definitivo.
¿Por qué hacer un semillero?
Porque para germinar las semillas, es decir, que la planta salga al exterior, éstas necesitan un sustrato adecuado para ello.
Con nutrientes específicos que favorecen la germinación de las semillas de tomate.
Además, durante la germinación necesitan una humedad constante en la tierra, mientras están colocadas a un centímetro del exterior. Y esto es complicado de conseguir en una maceta grande.
Los semilleros tiene el tamaño adecuado para crear un espacio favorable para la germinación de semillas de tomate.
Lo que necesitas para hacer un semillero de tomates
Aquí tienes el sustrato específico para semilleros, unas bandejas semilleras y los marcadores para que puedas etiquetar que semillas has introducido en cada alveolo de las bandejas semilleras.
Este es un Kit básico para semilleros de tomate, aunque te recomiendo que mires la guía de cultivo de tomate, dónde se explica con exactitud cómo hacer un semillero.
¿Qué semillas de tomate elegir para plantar?
Puedes elegir las semillas que más te gusten para cultivar en macetas, solo que debes conocer algunas condiciones antes de hacerlo.
Para conocer todos los tipos de semillas que tienes a tu alcance, aquí tienes una guía de semillas de tomate, en la que conocerás las más comunes y otras que no lo son tanto, pero que alomejor te parecen interesantes para cultivar en tu huerto de tomates.
Un consejo, los tomates Raf tienen un sabor espectacular para comerlos en ensaladas. Igual que los tomates tipo Cherry.
Plantar tomates Cherry en maceta
Los tomates Cherry maduran en menos tiempo, por lo que los cosecharás antes, si eres un poco impaciente, estos pueden ser una buena elección.
Para plantar tomates Cherry en maceta sigue las instrucciones que encuentras en ésta página para plantar tomates en maceta, ya que sus cuidados y necesidades son las mismas.
Maceta para tomates cherry
- VIVEROS VERDES | La colección de green basics ofrece innumerables posibilidades para iniciar tu propia aventura de cultivo. Tanto si eres un...
- REJILLA DE CRECIMIENTO | La maceta está hecha de plástico reciclado, producido con energía eólica holandesa y es totalmente reciclable.
- DEPÓSITO DE AGUA INCLUIDO | No te preocupes si cae un aguacero. El práctico depósito de agua recoge el exceso de agua a la espera de que tu planta...
Cuándo plantar tomates en maceta
Las semillas de tomate tienen una época para su siembra, la mayoría en primavera, pero no todas.
También tienen un marco de plantación, es la distancia que debe haber entre plantas y que hay que respetar para evitar enfermedades. Esta tarea es más fácil si al plantar las tomateras en macetas.
En la guía lo tienes todo bien explicado.
Preparación de la maceta para la tomatera
Una vez las plantas de tomate han salido de la semilla y tienen sus primeras hojas, ya puedes ir pensando en el trasplante a su lugar definitivo, la maceta.
Vas a necesitar una maceta que pueda albergar 30 litros de tierra para el adecuado crecimiento de la tomatera.
La maceta debe tener agujeros de salida o material que deje traspasar el agua para evitar que se encharque.
Si la maceta no tiene agujeros de salida, coloca en la parte inferior complementos al sustrato para ayudar a drenar el agua como la greda volcánica o bolas de arcilla.
Coloca una planta por maceta. Aunque ahora te parezca que hay mucho espacio libre, con el tiempo crecerá y necesitará lugar para sus raíces.
Macetas para plantar tomates
- 🌱 5x BOLSA PARA PLANTAS: Volumen: 30 litros | Diámetro: Ø 34 cm y Altura: 31 cm | Material: Tela no tejida | Color: Negro | Incluye 5 etiquetas...
- 🌱 CULTIVO DE ALTO RENDIMIENTO: Las bolsas para plantas de 30 l ayudan a que estas crezcan más fuertes y sanas. A pesar de su tamaño relativamente...
- 🌱 FÁCIL DE TRANSPORTAR: Gracias a las asas, la bolsa para plantas se puede transportar fácilmente aún estando llena. La solidez del tejido, los...
¿Qué sustrato elegir para cultivar tomates en maceta?
Si quieres ir a lo sencillo compra un sustrato para huerto que viene preparado para este tipo de cultivos. Lo encontrarás en varios tamaños, y también en versión ecológica para hacer un huerto ecológico.
Paso a paso tomates en maceta
Coloca el sustrato en el interior de la maceta, repártelo bien, y no dejes la tierra muy apretada.
Con la ayuda de un plantador, haz un agujero suficiente grande para colocar la plantita pequeña de tomate.
Entierra las raíces, y tapa bien con tierra.
Ahora riega con agua para que la tierra se mezcle bien con las raíces y evitar que queden huecos en el interior.
Ahora ya tienes tu tomatera en la maceta, lo siguiente es aprender a cuidarla y verla crecer un poquito cada día.
Sustratos para plantar tomates en maceta
En un lugar soleado, que reciba las máximas horas de sol diarias, y que el viento no agite mucho la planta. Y también que le caiga el agua de la lluvia.
El tomate tipo Cherry es un buen tomate para plantar en macetas por el tamaño de la planta y el peso ligero de sus frutos. Aunque tienes que ayudarte de un tutor para que la planta no se doble por el peso de los tomates.
Igual que cuidarías una planta de tomate en el suelo, es decir, tiene las mismas necesidades de abonado, riego, y cuidados como la poda.
Debes tener en cuenta que cada planta necesita sus litros de tierra, si incluyes más plantas en la misma maceta, vas a tener que aumentar el agua y nutrientes también. Hay cultivos que son favorables con los tomates como la albahaca por ejemplo, y otros que no lo son como los pepinos.
Cuidados de los tomates en maceta
Para obtener una buena cosecha de tomates, grandes, rojos y sabrosos en maceta, debes tener en cuenta ciertos aspectos sobre sus cuidados.
Tienen que ver con la colocación de los tutores, el aporto de abono, las podas, el riego y la presencia de plagas en tu huerto.
Abono para tomates en maceta
El abono para tomates en maceta se aporta con un buen sustrato, que contiene todos los nutrientes necesarios para su crecimiento y maduración.
Durante la época de crecimiento debe tener bastante aporte de fósforo.
Cuando le salen las flores y comienza a formar los frutos, es decir, los tomates, lo que no le puede faltar es calcio.
Que las tomateras dispongan de todos los nutrientes necesarios las hace más fuertes ante plagas y enfermedades comunes en el huerto.
Fertilizantes para tomates en maceta
Tienes a tu disposición varios tipos de fertilizantes tomateras, tanto líquidos como sólidos, de varias marcas y formatos.
Al plantar los tomates en maceta puedes beneficiarte de fertilizantes sólidos que tienen forma de pequeños palitos. Se introducen en la tierra y se va liberando poco a poco durante las semanas.
Varitas fertilizantes para tomates en maceta
- Verduras más sanas y aromáticas: Abono ecológico con microelementos para todo tipo de plantas de tomate y hortalizas, especias, frutas y hierbas...
- Suministro de nutrientes sencillo y seguro, Magnesio y otros nutrientes principales en cada varita, Sustancias naturales vitales para un crecimiento...
- Inserte el palo de fertilizante en un hoyo previamente perforado con COMPO Stick (distancia al tallo aprox. 5-6 cm), Rellene con tierra, El número de...
Entutorar tomates en maceta
Para entutorar los tomates dentro de macetas, lo mejor es hacerlo cuando trasplantas las tomateras a su maceta definitiva.
Aunque en ese momento no sea necesario, ya lo tienes colocado y listo para usar cuando la planta sea más grande.
Si estás en una zona de viento, puedes atarlas ya a los tutores y ayudarlas en los días en los que lo necesiten.
Riego de los tomates en maceta
El riego de los tomates en maceta es distinto a los que están en suelo libre. Las macetas ayudan a contener el agua y es más difícil que se seque la tierra.
Por otro lado, corren el riesgo de sufrir encharcamientos y que permanezca en la planta la humedad por más tiempo, por lo que pueden ser vulnerables frente a los hongos.
Cada cuánto regar los tomates en maceta
Depende de la zona en la que te encuentres y el clima que tengas. También afecta la época del año.
En primavera suele haber más lluvias, por lo que la necesidad de regar los tomates es menor que en verano, cuando hace más calor.
Lo ideal es que la tierra permanezca un poco húmeda la mayor parte del tiempo.
No hay que encharcarla, ni tampoco que el tallo se moje.
También hay que evitar que se seque, porque con la tierra muy seca, las raíces no pueden alimentarse bien.
Cómo regar los tomates en maceta
Coloca un plato o bandeja debajo de la maceta para que la tierra se humedezca si se queda seca.
En el momento que el plato se quede vacío de agua es el momento de volver a regar los tomates.
Riega con cuidado, no uses un pulverizador, no mojes las hojas ni el tallo de la planta.
Es necesario que la tierra se moje, pero no la planta.
Ya sabes cómo plantar tomates en maceta
Ahora ya tienes una idea completa de lo cómo se hace y de lo que necesitas para empezar con tu huerto de tomates en macetas.
Lánzate ya a tener tus tomateras en maceta, vas a disfrutar mucho y a aprender cómo la naturaleza te aporta sus alimentos.